Clavicordio Modelo 1C
Esto sólo es un anuncio posterior pero ya he decidido abordar una nueva revisión del Clavicordio aunque hay tareas previas en otros instrumentos que retrasarán el inicio pero es seguro que me pondré con ello.
¿Por qué? pues lo cierto es que el modelo 1B, como se puede leer en su entrada, dio mucho la lata pero finalmente fue operativo, al menos por unas semanas. Al ponerlo en la habitación, al tiempo, la madera empezó a curvarse y como se puede ver en la fotos, el teclado dejó de estar uniforme. La tapa, incluso peor pero no era lo importante ya que si las teclas no estaban bien, no sólo delante, era inviable.
Tengo claro qué es lo que he hecho mal y lo que puedo mejorar pero también creo que hay una base de la que partir. Es posible que el 1C no termine de ser redondo y haya que pasar al 1D pero eso, al tiempo.
Por ello, las lineas maestras del modelo 1C van a ser:
- Menor registro. En la foto se ve la escala que voy a respetar. Viendo con Jaime, hay una gran cantidad de repertorio con el que se podría trabajar. También es verdad que hacia los graves, ese Mi es de las últimas teclas estables en afinación en el modelo 1B.
- Ese menor registro me facilitará el trabajo de las clavijas de afinación y podré quitar la maraña que tuve que hacer para los graves.
- La zona del teclado va toda fuera. Los balancines no utilizaré los de piano, el diseño de las teclas será uniforme sobre un tablón dibujado puesto en la caja en vez de tecla a tecla. Las guías traseras estarán mejoradas, la tecla detrás no tendrá un hueco debajo que hace que suene. Seguramente en los graves haga teclas no rectas ya que tendré sitio para ganar centímetros y mejorar la afinación.
- Los apagadores de fieltro los haré de forma tradicional quitando el soporte diagonal que tampoco aportaba mucho.
- La tapa, respetando el puente, que ha hecho bien su trabajo, será nueva con los clavijeros a la derecha del todo para tener mayor resonancia. Varetaje en el puente por debajo y disminución progresiva del grosor de la tapa a medida que me separe del puente para mejorar la distribución del sonido.
- A nivel estético, las patas, es mejor plantear un soporte tipo caballete que intentar unir las patas como hice. Seguramente no ponga tapa o por lo menos, no como la que puse, maciza y basta. El atril será más robusto.
Comentarios
Publicar un comentario