Romántica Martínez. Primeras impresiones
Toco regularmente tres diferentes guitarras españolas (o clásicas) dependiendo de dónde pare y lo cierto es que con ninguna estoy especialmente a gusto como para decir 'esa es mi guitarra'. También es verdad es que no toco bien ni con soltura pero voy avanzando.
Dado que ultimamente el repertorio lo he basado en el periodo Galante, es decir, Sor, Guiliani, Carulli, Paganini (fáciles), etc. y que además tenemos de referencia el dúo Savigni por aquello del square piano de Jaime y la romántica que tiene pinta de ser original se me ocurrió pensar en tener una romántica.
Lo cierto es que no hay muchas. Thomann tiene las Raimundo réplica de Lacôte con palas tradicionales y con clavijero pero sin probarlas es mucho dinero y de segunda mano lo que he visto, más que antiguas parecen viejas.
El verano vi en una web de segunda mano esta guitarra pero era en una tienda, no era que alguien la tuviese. Busqué y vi precios dispares aunque todos casi un tercio de la de Thomann. Pregunté a varios y los que mejor respondieron fueron los de Granadianguitars (a pesar del nombre están en Villafranca del Penedés) y se la compré.
Las fotos que acompañan la entrada son de esa web, eso si, un poco recortadas.
Lo cierto es que tiene las formas y medidas de las Lacôte y sin poder juzgar de la calidad de la madera (porque no entiendo) he de decir que es una preciosidad. Cierto es que la mía tiene algún acabado digamos descuidado de barniz que un luthier hubiese arreglado volviendo a lijar pero no es para nada grave y no afecta al sonido seguro.
El acabado es muy bueno en general, cómodos los trastes, el mástil bien acabado.
En la mía la altura (acción) es intermedia pero es muy fácil a pesar de las cuerdas que trae. Me dijeron que eran las Savarez 500AJ que son de alta tensión y los primeros días me pareció difícil sobre todo las posiciones en el primer traste. Se me ocurrió comprar las Hannabach 815LT (baja tensión), quería probar esas cuerdas y pensé que era la ocasión pero lo cierto es que he vuelto a las Savarez, primero porque la diferencia de dificultad es muy pequeña (si es que la hay) pero la quinta cuerda (A) no me convencía como sonaba y notaba que perdía esa calidez y cuerpo que me ha sorprendido.
El diseño de la cabeza resulta bonito tan ligero y otras réplicas u originales he visto el mismo diseño.
El clavijero dorado tiene una pinta muy bien acabada, el mecanismo es seguro y muy gradual. Las clavijas, negras, con tornillos de sujeción, resultan agradables al tacto.
La cejuela está muy ajustada y los trastes sobresalen lo justo.
Respecto al puente, hay muchos diseños en este tipo de guitarras en la mayor parte de los casos de adorno. Este me parece muy elegante y justo.
Resulta muy cómoda de coger. He puesto el soporte gitano para no tener que usar el pie y resulta bien. Cuando ahora cojo la Alhambra me parece muy grande.
De todas formas, lo mejor es el sonido, no imaginaba que con menos caja iba a sonar mejor que las otras, tiene una resonancia clara mantenida en el tiempo. Muy clara en los matices, los agudos destacan, no por estridentes si no, probablemente, por lo equilibrado de las cuerdas entorchadas.
Me recomendó probar las Aquila Ambra (nylgut) que son muy parecidas a las cuerdas de tripa originales porque por lo que dicen, el sonido se convierte más en histórico. Las probaré aunque las que he visto en Amazon valen más los gastos de envío que las propias cuerdas.
De momento con las Savarez me he autoconvencido que están bien y me iré adaptando.
Actualización al año: La guitarra es extremadamente cómoda, pesa poco, fácil de manejar, el sonido es lleno y bonito. El nuevo soporte chino le va muy bien y posiblemente es el más cómodo de los tres (o cuatro si consideramos el soporte de pie). Las Savarez, tal vez un poco duras pero un buen sonido y durabilidad. Las acabo de cambiar por probar las Aquila Nylgut y se nota la diferencia de timbre, con el tiempo veré si me gusta más.
Comentarios
Publicar un comentario