Soporte artesanal para guitarras
A vueltas con el sonido de mi guitarra española y para comparar, me he traído la guitarra de mi hermano y como sólo tengo un soporte para el salón, se me ha ocurrido aprovechar estas fechas para hacer un soporte para las dos.
Es cierto que podría haberlo comprado pero por un lado, en estas fechas ya no lo tendría, los gastos de envío serian más caros que el soporte en si pero además lo he hecho del tamaño del espacio que tengo y el que vi por internet era bastante más grande.
Para el material de primeras pensé en volver a intentar los tubos de pvc pero después del éxito que tuve con el macetero que se quedó como la torre de Pisa he buscado madera con los retales que tenía por casa he podido organizarme. Esto quiere decir que si te atreves a hacerlo, tendrás que plantearte qué madera tienes (si tienes) o compras.
Empecé por hacer los laterales, me hubiese gustado hacerlos de una pieza pero no tenía madera adecuada y como veremos después, tampoco hubiese acertado. Dibujé sobre la madera el primero y con la sierra de calar lo recorté. Si te fijas en la parte que va a ser trasera he dado un ángulo para la parte trasera caiga hacia atrás. Esto no es una buena idea y terminé quitándolo pero luego te digo cuando.
Dibujé el segundo con el patrón del primero para que se aproximase lo máximo posible y recorté.
Hice los agujeros donde irían los travesaños de una vez en las dos piezas.
Mis travesaños son cilindros de madera sobrantes de un macetero de 22cm de diámetro por lo que con la broca de madera de 22 aprovechando los agujeros anteriores hago la caja donde entrarán un poco y por el otro lado avellano un poco para que el tornillo que voy a poner para sujetarlo no sobresalga.
Montada la base en primera opción.
Para poner la parte trasera donde apoyará el mástil intento asegurar la unión con unos clavos haciendo de tacos.
La parte trasera y aunque no lo parezca en la foto, la parte de arriba y la de abajo miden lo mismo.
Montada y probada. El problema es que hay mucho ángulo para el mástil y le pongo el soporte inferior que ves delante abajo para que no se venza pero no me gusta nada.
Al subirlo a su sitio a presentarlo veo que es demasiado ancho para las dos guitarras (y no voy a poner otra para que coja polvo innecesariamente) y con ese ángulo que le he dado me queda muy separada de la pared por lo que me planteo rehacerlo y librarme de esa pata de gallo que había puesto.
Empiezo cortando en los travesaños lo que le sobra y volviendo a montar la base pero además dejo prácticamente sin ángulo la unión con el respaldo (llamémosle así) para evitar caídas y ocupar mucho sitio. Montando la parte trasera como la he montado (el apoyo por detrás) lo puedes dejar sin ángulo.
Además ahora uso en vez de clavos para tacos unas varillas de madera dura que tenía por ahí que quedan mucho mejor. Por la parte trasera hago un taladro oblicuo que coja ambas piezas y meto otra varilla con cola.
Vuelvo a montarlo, lijo para quitar rugosidad o barniz previo de alguna parte y lo pinto con un spray negro mate dándole dos manos. Le pongo goma eva con cinta de dos caras en los travesaños y en la parte del respaldo donde apoyarán los mástiles. Como no encuentro fieltro (que seguro que tengo pero hoy no es ese día en el que lo vea) le pongo también goma eva en los pies con cinta de dos caras fina.
El resultado
con una guitarra
detalle del respaldo
apoyo abajo.
Al colocar las guitarras, si vas con cuidado no hay problemas pero como todo el mundo no tiene la misma delicadeza puede que toquen unas con otras por lo que preparo una pieza de madera forrada de goma eva que sujeto con tornillos en la parte de arriba que cumple perfectamente con su función.
El resultado final es estable y queda muy integrado.
Es cierto que podría haberlo comprado pero por un lado, en estas fechas ya no lo tendría, los gastos de envío serian más caros que el soporte en si pero además lo he hecho del tamaño del espacio que tengo y el que vi por internet era bastante más grande.
Para el material de primeras pensé en volver a intentar los tubos de pvc pero después del éxito que tuve con el macetero que se quedó como la torre de Pisa he buscado madera con los retales que tenía por casa he podido organizarme. Esto quiere decir que si te atreves a hacerlo, tendrás que plantearte qué madera tienes (si tienes) o compras.
Empecé por hacer los laterales, me hubiese gustado hacerlos de una pieza pero no tenía madera adecuada y como veremos después, tampoco hubiese acertado. Dibujé sobre la madera el primero y con la sierra de calar lo recorté. Si te fijas en la parte que va a ser trasera he dado un ángulo para la parte trasera caiga hacia atrás. Esto no es una buena idea y terminé quitándolo pero luego te digo cuando.
Dibujé el segundo con el patrón del primero para que se aproximase lo máximo posible y recorté.
Hice los agujeros donde irían los travesaños de una vez en las dos piezas.
Mis travesaños son cilindros de madera sobrantes de un macetero de 22cm de diámetro por lo que con la broca de madera de 22 aprovechando los agujeros anteriores hago la caja donde entrarán un poco y por el otro lado avellano un poco para que el tornillo que voy a poner para sujetarlo no sobresalga.
Montada la base en primera opción.
Para poner la parte trasera donde apoyará el mástil intento asegurar la unión con unos clavos haciendo de tacos.
La parte trasera y aunque no lo parezca en la foto, la parte de arriba y la de abajo miden lo mismo.
Montada y probada. El problema es que hay mucho ángulo para el mástil y le pongo el soporte inferior que ves delante abajo para que no se venza pero no me gusta nada.
Al subirlo a su sitio a presentarlo veo que es demasiado ancho para las dos guitarras (y no voy a poner otra para que coja polvo innecesariamente) y con ese ángulo que le he dado me queda muy separada de la pared por lo que me planteo rehacerlo y librarme de esa pata de gallo que había puesto.
Empiezo cortando en los travesaños lo que le sobra y volviendo a montar la base pero además dejo prácticamente sin ángulo la unión con el respaldo (llamémosle así) para evitar caídas y ocupar mucho sitio. Montando la parte trasera como la he montado (el apoyo por detrás) lo puedes dejar sin ángulo.
Además ahora uso en vez de clavos para tacos unas varillas de madera dura que tenía por ahí que quedan mucho mejor. Por la parte trasera hago un taladro oblicuo que coja ambas piezas y meto otra varilla con cola.
Vuelvo a montarlo, lijo para quitar rugosidad o barniz previo de alguna parte y lo pinto con un spray negro mate dándole dos manos. Le pongo goma eva con cinta de dos caras en los travesaños y en la parte del respaldo donde apoyarán los mástiles. Como no encuentro fieltro (que seguro que tengo pero hoy no es ese día en el que lo vea) le pongo también goma eva en los pies con cinta de dos caras fina.
El resultado
con una guitarra
detalle del respaldo
apoyo abajo.
Al colocar las guitarras, si vas con cuidado no hay problemas pero como todo el mundo no tiene la misma delicadeza puede que toquen unas con otras por lo que preparo una pieza de madera forrada de goma eva que sujeto con tornillos en la parte de arriba que cumple perfectamente con su función.
El resultado final es estable y queda muy integrado.
Comentarios
Publicar un comentario