Acerca de las cuerdas de guitarra clásica

Después de un tiempo veo que he probado varias cuerdas para la guitarra española, cada una con sus características y ahora, que acabo de montar unas que me están resultando curiosas, me he animado a recopilar lo visto hasta ahora y crear un precedente para próximas pruebas en las que analizaré (desde mi percepción, obviamente) temas como dureza, durabilidad, calidad de sonido, tacto, etc.

Las siguientes son las que he probado desde el primer cambio de cuerdas que le hice. Además es el orden que seguí, en algún caso por causas ajenas a mi voluntad.

La exposición va a ser una introducción y luego una tabla de características según mi punto de vista. El precio de todas ellas rondan los 10-12€ salvo las del  Gato Negro que me han costado 8€.


D'Addario EJ45 Medium


Las primeras que probé. No sabía cuales eran las que tenía originalmente la guitarra aunque tiempo después descubrí en una web que eran estas. Lo que sí había notado era que el sonido original, sobre todo de los agudos, se había apagado y por eso planteé el cambio. No es que la guitarra sonase mucho de por si pero al cabo de unos meses noté ese apagado que luego contrasté con este juego. Cuando las cambié, aunque se notaban gastadas las entorchadas, no estaban para romperse. 

Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien al principio, apagada a los seis meses
Durabilidad: No he llegado a romper ninguna, las he cambiado antes por la sonoridad
Facilidad de afinación: Se desafinan ligeramente
Facilidad de pulsación: Normal

 D'Addario EJ45 Hard



Buscando más sonoridad, tanto de timbre como de volumen cuando las anteriores decayeron probé estas Hard. Lo cierto es que hacen honor a su calificativo y me resultaron muy duras. Finalmente las cambié antes de tiempo y se las puse a una Alhambra de mi hermano para tocar en una audición pero resultaban también duras y además, con la mayor altura de cuerdas que tiene esa guitarra (acción), más complicadas de tocar. Después las he utilizado en una emergencia pero me resultan duras y gruesas al tacto. No tengo claro si con el tiempo se apagarán de sonido.

Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien al principio
Durabilidad: No he llegado a romper ninguna, las he cambiado antes por la dureza
Facilidad de afinación: Se desafinan, supongo que por la tensión
Facilidad de pulsación: Duras

 LaBella2001 Medium-Hard



Hay muchas marcas y la verdad es que nadie se moja o no se explica bien sobre su experiencia. Lo que no voy a hacer es como oí a un profesor una vez, mezclar juegos y la tercera de una marca y la quinta y sexta de otra por lo que me lancé a probar esta La Bella 2001 que parecía que podría ser interesante. 
Aunque dice que son Medium-Hard, lo cierto es que son mucho más suaves de tensión y tacto que las D'Addario. Me gustó el timbre y no se apagaron con el tiempo. De hecho, tuve que cambiarlas porque la cuarta se rompió del uso y vi que las otras entorchadas les faltaba poco. En ese momento no lo dudé, las mismas para sustituirlas.

Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien, no decaen antes del cambio
Durabilidad: Seis meses y la cuarta se rompió
Facilidad de afinación: Se desafinan muy ligeramente
Facilidad de pulsación: Cómodas


LaBella2001 Medium

Repetí (o eso pensaba yo cuando las pedí) pero a los pocos días me extrañó que me resultase tan fácil tocar y vi que me habían mandado Medium. Suenan un poco menos que las anteriores pero resultan muy cómodas. Depende de la guitarra y como pulses, quedan muy bajas y puedes tener un problema de ceceo pero lo cierto es que las cambié también porque estaban mal y a punto de romperse.


Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien
Durabilidad: No más de seis meses
Facilidad de afinación: Se desafinan sólo si las condiciones de humedad cambian mucho
Facilidad de pulsación: Fácil

El Gato Negro luthier concierto

Para sustituir las anteriores pedí dos juegos, uno de La Bella 2001 Medium-Hard (comprobándolo) y estas del Gato Negro.
Para los que tenemos una edad, hablar del Gato Negro en cuerdas de guitarra es como para los más viejos que yo, hablar del Elefante como papel de water. Nos recuerda la niñez pero no pensamos que sea lo mejor. 
No tengo una idea clara de porqué las pedí porque tampoco tuve mucha referencia pero mi profe había cambiado recientemente unas cuerdas en la clase y comentó del Gato Negro y me lancé a pedirlas. 
Vienen en una bolsa (hermética, eso si) todas juntas, sin más indicación de cúal es cúal pero no es un problema, las pones en fila y sabes perfectamente cuál es cúal. No dice nada de tensión ni nada pero llega la sorpresa cuando después de muy poco tiempo notas que se queda bien afinada la guitarra pero sobre todo, la sonoridad es la mejor que he tenido hasta ahora, no solo en mi guitarra sino en la Alhambra de mi hermano o las de clase.


Como todo no puede ser perfecto, duras son un rato, tal vez menos que las D'Addario Hard o por lo menos más gratas de tocar pero desde luego mucho más que La Bella Medium-Hard.
Durante los días posteriores a montarlas estaba tentado de cambiarlas por las de La Bella que había comprado pero todas las noches decía lo mismo que Sherezade, hoy me has convencido, veremos mañana y así llevo un tiempo.
No sé cuanto durarán y si se apagarán, lo iré poniendo pero hasta ahora creo que son las que más me han gustado. Tiempo después veo que me duran aprox 10 meses con un uso de 1.5h/día de media.

Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien al principio, se mantiene en el tiempo. Las cambias por la 4ª que se pela y se rompe
Durabilidad: Aceptable
Facilidad de afinación: Se desafinan ligeramente, supongo que por la tensión
Facilidad de pulsación: Dura pero por ahora compensa


Savarez New Cristal Corum High Tension 

Vi la referencia a Drew Henderson (el del duo de Marcello) y las pedí para probar. Se distinguen por el color de las entorchadas (ver la foto más abajo). A falta de ver la duración, me gustan más las del Gato Negro o LaBella últimas aunque estas se afinan muy bien, de hecho, nunca había tenido la seguridad para llegar a la afinación según las ponía.



Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien al principio aunque no sea la mejor. Se mantiene en el tiempo.
Durabilidad: Las cambias porque la 4ª se pela y se rompe.
Facilidad de afinación: Llego a la afinación a la primera con seguridad. Se desafinan ligeramente los primeros días pero luego la mantienen creo mejor que otras
Facilidad de pulsación: Menos dura de lo esperado


Savarez New Cristal Corum Tension Normal

Pruebo para la Sara (por aquello de su posible fragilidad) la Tensión Normal. En síntesis es como la anterior pero en menor tensión y se nota.




Formato: Entorchadas las tres superiores distinguibles por el color en el puente (ver foto), las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien al principio, el tiempo dirá
Durabilidad: No se están oxidando a pesar de la humedad
Facilidad de afinación: Se desafinan ligeramente cada día, supongo que por la humedad y la juventud
Facilidad de pulsación: Se nota respecto a las HT, fácil.

Savarez New Cristal Corum Alta Tensión (graves) Tension Normal (agudas)



Las pruebo en la 5P y mientras que las de Alta Tensión, fáciles de tocar no obstante, tienen cuerpo, las agudas me parece que se quedan un poco cortas. Tal vez estén bien para una guitarra sin cuerpo para reforzar los graves pero para la Alhambra me parece que le faltan agudos. Lo que no me gusta es que suenan mucho los deslizamientos, más que en otras.



Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien las graves, las agudas, en comparación me parecen cortas. Suenan al deslizar.
Durabilidad: 
Facilidad de afinación: Afinadas desde el principio, se desafinan ligeramente cada día, supongo que por la humedad y la juventud. Les ha costado como una semana quedar estables
Facilidad de pulsación: Fácil.

Savarez Cantiga Media tensión

Las pruebo en las 5P pero no me convencen nada inicialmente. Se afinan bien pero el tacto me resulta desagradable y suena en los deslizamientos. Las cambio porque tengo audición y no me resultan cómodas, las probaré más adelante en profundidad.


Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien aunque sin destacar. Suenan al deslizar.
Durabilidad: 
Facilidad de afinación: Afinadas desde el principio, se desafinan ligeramente cada día. No he comprobado inicialmente lo que tardan en quedar estables porque las cambio por LaBella
Facilidad de pulsación: Incómoda.

Hannabach 815 LT (Baja Tensión)

Las pruebo inicialmente en la Martínez romántica pero no me convence el cambio y vuelvo a las 500AJ que tenían. Las probaré en la Alhambra que necesita un cambio de cuerdas para tener una idea más clara. Las termino poniendo en la Sara y me convencen las graves, muy definido el sonido.



Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien aunque no noto esa baja tensión. No me gusta la quinta, no tiene cuerpo si no está afinada. Suenan al deslizar aunque menos que otras.
Durabilidad: 
Facilidad de afinación: Afinadas desde el principio, se desafinan ligeramente cada día pero al tercer día la mantienen. 
Facilidad de pulsación: Cómoda.
Precio aprox. 12€

Savarez 500 AJ (Alta Tensión)

Las trae la Martínez romántica pero al principio me parecen duras (yo creo que fue una cuestión  psicológica cuando vi que eran Alta Tensión) sobre todo en la primera posición. Probé las de arriba pero no me convenció el cambio y volví a las que tenía.


(no tengo foto todavía)

Formato: Entorchadas las tres superiores, las inferiores de nylon
Sonoridad: Bien aunque al tiempo no noto esa alta tensión. Tienen una gran sonoridad aunque la guitarra parece que ayuda. Suenan al deslizar pero nada grave.
Durabilidad: 
Facilidad de afinación: Afinadas desde el principio, se desafinan ligeramente cada día pero al tercer o cuarto día la mantienen. 
Facilidad de pulsación: Cómoda aunque posiblemente no la más cómoda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construyendo un Clavicordio (Modelo 1A)

Construyendo un clavicordio (Modelo 1B)

Vuelta a la vida de un Cherny