Completando una guitarra española

El año pasado pude retomar más en serio y en plan auto-académico mi interés por la guitarra española y para eso, aunque tuve tiempo una muy buena prestada (una Alhambra P-5) al devolverla me planteé comprar otra.
Después de ver varias posibilidades dentro de mis posibilidades :),  quise probar la Yamaha C70 y la Valencia CG200 y al final (por no enrollarme más) elegí la Valencia que como todas las asequibles, está hecha en China .


Cuenta con un previo y afinador decente y la caja con un cut-away que creo que salvo el toque vistoso, le quita sonido (al menos es una apreciación mía). El color claro de la tapa resalta mucho.

Aunque no va a ser un examen exhaustivo, lo cierto es que tiene las cuerdas no muy altas, es suave para tocar aunque me cuesta conseguir en el Sol de la tercera cuerda un sonido cercano al de la Alhambra (también vale 4 veces más).

Las cuerdas que uso son D'Addario Pro-Arte EJ-45 que luego me enteré son las que trae.

Le puse también el soporte Gitano en vez de usar el de pie porque puede quedarse en la funda puesto. No está mal aunque tengo mis peleas con él dependiendo de la silla que use.

El tema es que al poco me di cuenta que en el traste no tenía los socorridos indicadores de 5, 7 y 9 lo cual puede que haya gente que no le afecte pero hay días que los necesito.

Empecé poniendo pegatinas de las que se usan para hacer circuitos impresos que se iban  al muy poco por lo que pasé al rotulador indeleble permanente que se iba también al poco por lo que pensé que sería interesante una solución más definitiva.

Los últimos meses he estado liado restaurando un piano acústico que pronto empezaré a detallar en el blog por lo que he diferido la actuación hasta ahora.


He partido de palillos estándar cilíndricos de 2 mm. Realmente sólo he usado uno.

He cubierto con cinta de carrocero los trastes 5, 7 y 9 para proteger al máximo el acabado de la guitarra.





Marco con lápiz y luego con un punzón el punto donde taladrar.






Realizo los taladros. Para asegurar, primero con una broca de 1 mm y luego con la de 2. Hago como medio cm de agujero.





Vista de los agujeros realizados



Corto el medio cm de palillo


Aquí ya dos colocados pero no terminados. Si sobra mucho palillo todavía se puede sacar con unos alicates finos y lijar para reducir el tamaño. Cuando sobresalen como los de la foto se puede pasar al siguiente paso.




Con lija fina se deja a ras del traste. La cinta de carrocero evita que se ralle cuando se lija.


Aquí sin la cinta de carrocero. He dado con una muñequilla un poco de barniz para que se pegue el palillo
El resultado final


Una vez puestos tal vez los veo un poco grandes pero muchas veces las cosas se hacen con lo que se tiene y ponerme a lijarlos para dejarlos un poco más finos no hubiese sido fácil para conseguir un cilindro aceptable.

Yo estoy contento con el resultado y resulta definitivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Construyendo un Clavicordio (Modelo 1A)

Construyendo un clavicordio (Modelo 1B)

Vuelta a la vida de un Cherny